• Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • English 
    • español
    • English
Logo ITC
  • Inicio
  • Nosotros
  • Información General
  • Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigación
  • Galería
  • Login
  • English 
    • español
    • English

Repositorio Institucional

View Item 
  •   Repositorio ITC
  • C. Trabajos de grado Ingeniería
  • CA. Trabajos de grado Ingeniería Electromecánica
  • View Item
  •   Repositorio ITC
  • C. Trabajos de grado Ingeniería
  • CA. Trabajos de grado Ingeniería Electromecánica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño y construcción de un prototipo de seguidor solar de dos ejes


Avilán Nova, Alexandra
Montoya Quintero, Cesar Augusto
Ramirez Amado, Johan Sebastian

Trabajo de grado - Pregrado

2015-01-15

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

EnergíaBuscar en Repositorio ITC
RenovableBuscar en Repositorio ITC
ArduinoBuscar en Repositorio ITC
ProgramaciónBuscar en Repositorio ITC

En el documento se describe un sistema electromecánico, de tal forma que la radiación solar está siempre perpendicular al panel solar; que se mueve en dirección del sol. El seguidor solar se ha construido con dos ejes; para realizar un seguimiento acorde a la ubicación de los rayos solares. El diseño y construcción está basado en un panel solar fotovoltaico existente de las siguientes dimensiones; 400 mm x 360 mm x 15 mm, este dispositivo permite mejorar significativamente la producción de energía eléctrica. El proyecto está conformado por dos sistemas principales que son el mecánico y eléctrico, que a continuación se describen: Sistema mecánico; abarca el diseño y desarrollo de la estructura mecánica; la cual soporta el panel solar y da movimiento al mismo, los actuadores transmiten movimiento a través de dos juegos de engranajes helicoidales, unidos sólidamente a dos ejes que ajustan la inclinación del panel solar. Sistema electrónico; para su funcionamiento se instalan sensores con el fin de detectar la fuente de luz, la señal proveniente de los sensores se envían a la placa electrónica de Arduino Mega 2560R3, que controla el movimiento de los motores; encargado de inclinar y ubicar el panel solar fotovoltaico perpendicular a la radiación solar. Programación de Arduino; es un programa, que coordina las entradas y salidas de la placa electrónica, con el fin de censar y ubicar perpendicularmente el panel solar. El Software; implementación de una aplicación, en lenguaje C# con el fin de detectar las fluctuaciones de luz, durante el recorrido del seguidor solar en las horas de luz del día.

http://repositorio.itc.edu.co/handle/001/180

  • CA. Trabajos de grado Ingeniería Electromecánica [94]

Descripción: Documento Proyecto.pdf
Título: Documento Proyecto.pdf
Tamaño: 9.970Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR
escudo de Colombia
Correo electronico

Correo

atencionalciudadano@itc.edu.co
Dirección

Dirección

Calle 13 # 16-74, Bogotá, Colombia.
Código Postal para la República de Colombia: 111411.
NIT 860523694-6

Horarios de atención

Teléfono

Teléfono

+571 344 3000
certificado icontec
  • Todos los derechos reservados © - ETITC - Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
  • Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo