| dc.contributor.advisor | Gordillo Ardila, Carlos Roberto | |
| dc.contributor.author | Becerra Rodríguez, Efraín | |
| dc.contributor.author | Camargo Rivera, Dayan Adolfo | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T21:01:39Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T21:01:39Z | |
| dc.date.issued | 2015 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1861 | |
| dc.description | Diagramas, planos y fotografías. | spa |
| dc.description.abstract | El puente grúa es un elemento que se utiliza para izar y trasladar cargas pesadas, con mayor facilidad y sobre todo proporcionando seguridad ya que el levantamiento de este tipo de cargas no puede ser realizadas por el ser humano.
Desde hace años las cargas se trasladaban utilizando palancas e incluso animales, en la actualidad los puentes grúa son utilizados en industrias automotriz, cementeras, mantenimiento industrial, etc., y en general todas aquellas que su proceso productivo requiera mover partes pesadas y agilizar sus procesos de almacenamiento y manufactura. Para la presente propuesta se requieren unas buenas condiciones de montaje y correcto mantenimiento, para así garantizar la seguridad de uso, su vida útil y el funcionamiento esperado. El desplazamiento de sus elementos se realiza de manera vertical y horizontal, consta de una estructura en acero, un motor acoplado a un reductor que es el que realiza el levantamiento de la carga.
Un puente grúa incrementa el ahorro de tiempo en la realización de algún proceso que requiera izaje de cargas, el levantamiento de cargas y el correcto almacenamiento de estas, hace que se realicen de manera rápida los movimientos de cargas de gran peso y dimensión para los procesos que se manejan en las industrias.
Se pretende realizar un trabajo de consulta y lograr conocer cómo se relacionan entre si la estática y la resistencia de materiales, la electricidad y la electrónica, y además, poder sugerir una propuesta de construcción para la empresa Soletanche Bachy Cimas S.A. Por medio de un diseño y unos cálculos que se realizarán para brindar la mejor opción con la cual se pueda plantear soluciones a las necesidades identificadas por la empresa. | spa |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN
1.2 IDENTIFICACIÓN
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN
2.1 ALCANCE Y LIMITACIONES
2.1.1 Alcance
2.1.2 Limitaciones
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO TEÓRICO
4.1 ANTECEDENTES
4.1.1 Componentes de un puente grúa
4.1.2 Evolución de los puentes grúa
4.1.3 Evolución de sistemas eléctricos en puentes grúa
4.1.4 Evolución de sistemas mecánicos en puentes grúa
4.2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO MECÁNICO
4.2.1 Fuerzas en Vigas
4.2.2 Momento flector
4.2.4 Momentos de Inercia
4.2.5 Columnas
4.2.6 Torsión
4.2.8 Soldaduras
4.2.8.1 Soldadura con arco eléctrico.SAC (are Welding AW)
4.3 FUNDAMENTOS ELÉCTRICOS
4.3.1 Motores asíncronos
4.3.2 Motor Síncrono
4.4. SISTEMAS MECÁNICOS
4.5 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
4.5.1. Riesgos y factores de riesgo
4.5.2 Instalaciones básicas de seguridad en los puentes grúas
4.5.3 Manipulación del puente grúa
5. MARCO METODOLÓGICO
5.1 TIPO DE ESTUDIO
5.2 UNIDAD DE ANÁLISIS
5.3 UNIDAD DE ESTUDIO
5.4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
5.5 ESTUDIO DE CAMPO
5.6 INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
5.6.1 Instrumentos
5.6.2 Equipos
6. INGENIERIA DEL PROYECTO
6.1 INTRODUCCIÓN
6.2 ANÁLISIS DEL PROBLEMA TÉCNICO
6.3 DISEÑO CONCEPTUAL
6.3.1 Requerimientos
6.3.2 Planteamiento de alternativas de solución
6.3.2.1 Criterios a evaluar para la selección de la alternativa
6.3.2.2 Evaluación de Alternativas
6.3.3 Selección de la alternativa
6.4 DISEÑO DETALLADO DEL PUENTE GRÚA
6.4.1 Especificaciones Generales del Diseño
6.5 DISEÑO DEL SISTEMA MECÁNICO
6.5.1. Selección del Polipasto Eléctrico de Cadena
6.5.2. Especificaciones Técnicas y Dimensiones del Polipasto
6.5.3. Diseño de la Viga Principal
6.5.4. Diseño de las Vigas laterales o Carrileras
6.5.5. Diseño de columnas
6.5.6 Diseño de la placa base
6.5.7 Diseño del Eje del Testero
6.5.7 Diseño testeros
6.5.8 Diseño de soldaduras para la estructura
6.5.8.1 Diseño de soldadura viga- columnas
6.5.8.2 Diseño de Soldadura Viga Puente Carro Testero
6.5.9 Calculo de tornillos a tensión
6.6. DISEÑO ELÉCTRICO
6.6.1 Especificaciones del sistema de control
6.6.2. Datos Técnicos De los Motores del Puente Grúa
6.6.2.1. Motor Eléctrico del Trolley
6.6.2.2. Motor Eléctrico del Polipasto
6.6.2.3. Motores de Reductor Testeros
6.6.3. Cálculos Eléctricos
6.6.3.1. Motor del Trolley
6.6.3.2. Motor del polipasto
6.6.3.3. Motores Testeros
7. ANALISIS DE COSTOS
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA | spa |
| dc.format.extent | 138 páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
| dc.title | Diseño y simulación de un puente grúa para la empresa Soletanche Bachy Cimas S.A. | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Ingeniero Electromecánico | spa |
| dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
| dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
| dc.relation.references | FERDINAND P. BEER E RUSSELL JOHNSTON, JR, Mecánica vectorial para ingenieros. Estática. 8 ed. Bogotá McGraw Hill, 2007.p 363-364. | spa |
| dc.relation.references | FERDINAND P. BEER E RUSSELL JOHNSTON, JR, Mecánica de materiales. 6ta edición. México D.F: McGraw Hill lnteramericana, 2013. p 185,532. | spa |
| dc.relation.references | LARRY JEFFUS, Soldadura, principios y aplicaciones, 5ta edición Madrid (España), Ediciones Nobel S.A. 2009. p. 5. | spa |
| dc.relation.references | MIKEL P. GROOVER. Manufactura moderna, 1ª edición México D.F: Person1997. | spa |
| dc.relation.references | ROBERT L. MOTT Resistencia de materiales. 5ta edición. México D.F: Pearson Educación, 2009. | spa |
| dc.relation.references | JACK MCCORMAC, Diseño de estructuras de acero, 2da edición, México D.F: Alfaomega grupo editor, 2002. | spa |
| dc.relation.references | RAYMON A. SERWAY, Física, 6ta edición, México D.F Thomson, 2006. | spa |
| dc.relation.references | RICHARD G. BUDYNAS, Diseño En Ingeniería Mecánica, 9na edición, México D.F., Me Graw Hill. 2012 p. 468. | spa |
| dc.subject.armarc | Motores (Mecánica) | |
| dc.subject.armarc | Maquinaria - Montaje | |
| dc.subject.armarc | Soldadura eléctrica | |
| dc.subject.armarc | Seguridad industrial | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |