• Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
Logo ITC
  • Inicio
  • Nosotros
  • Información General
  • Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigación
  • Galería
  • Mi cuenta
  • español 
    • español
    • English

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio ITC
  • C. Trabajos de grado Ingeniería
  • CA. Trabajos de grado Ingeniería Electromecánica
  • Ver ítem
  •   Repositorio ITC
  • C. Trabajos de grado Ingeniería
  • CA. Trabajos de grado Ingeniería Electromecánica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de un sistema de irrigación para cultivos con energía fotovoltaica en el sector agroindustrial


Reyes Calderon, Fredy

Trabajo de grado - Pregrado

2016-07-26

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

IrrigacionBuscar en Repositorio ITC
AgroindustrialBuscar en Repositorio ITC
Panel SolarBuscar en Repositorio ITC
FotovoltaicoBuscar en Repositorio ITC

En Colombia, las universidades empezaron a investigar sobre las fuentes no convencionales de energía (FNCE) por la crisis del petróleo en el año 19732. Estos avances decayeron hacia finales de los ochenta. Esto dio continuación a los generadores de combustibles fósiles. Estos generadores son ruidosos, generan CO2 y tienen costos crecientes. Además, en localidades remotas la transportación de combustible a menudo excede el costo del propio combustible por la sobretasa para el mantenimiento de la malla vial de las diferentes ciudades, con un valor de 25% 3. Debido a estas razones, en la actualidad se vuelve a tener interés por las FNCE renovables (FNCER). El desarrollo de estas aumentará en el país tanto en términos de número como de permanencia de los programas4. El 13 de mayo de 2014, el gobierno de Colombia promulgo la ley 1715. La presente ley tiene por objeto promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional

http://repositorio.itc.edu.co/handle/001/59

  • CA. Trabajos de grado Ingeniería Electromecánica [94]

Descripción: DISEÑO DE UN SISTEMA.pdf
Título: DISEÑO DE UN SISTEMA.pdf
Tamaño: 3.469Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: paneles en el techo.pdf
Título: paneles en el techo.pdf
Tamaño: 124.2Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: plano corregido electrico 3 inversores.pdf
Título: plano corregido electrico 3 inversores.pdf
Tamaño: 133.5Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: plano hidraulico bomba 3kw.pdf
Título: plano hidraulico bomba 3kw.pdf
Tamaño: 86.25Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: plano hidraulico bomba 1,5kw.pdf
Título: plano hidraulico bomba 1,5kw.pdf
Tamaño: 119.3Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: PLANO HIDRAULICO GENERAL.pdf
Título: PLANO HIDRAULICO GENERAL.pdf
Tamaño: 59.45Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR
escudo de Colombia
Correo electronico

Correo

atencionalciudadano@itc.edu.co
Dirección

Dirección

Calle 13 # 16-74, Bogotá, Colombia.
Código Postal para la República de Colombia: 111411.
NIT 860523694-6

Horarios de atención

Teléfono

Teléfono

+571 344 3000
certificado icontec
  • Todos los derechos reservados © - ETITC - Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
  • Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo