Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio y estandarización de los procesos productivos en IMA S.A.
dc.contributor.author | Cerquera Cabrera, Nestor Mauricio | |
dc.contributor.author | Saavedra Pinilla, Jesús Fabián | |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T21:32:42Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T21:32:42Z | |
dc.date.issued | 2015-03-13 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/684 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | La investigación aborda la problemática de IMA S.A., una empresa cuya actividad principal es la fabricación de muebles de madera y su comercialización en el mercado estadounidense. Teniendo en cuenta la situación interna de la empresa y aclarando que la competitividad no es producto de una casualidad ni surge espontáneamente, se hace inminente la necesidad del análisis y la estandarización de los procesos productivos, con el fin de proponer mejoras en los procesos productivos identificados como críticos, permitiendo un incremento de la productividad y la disminución de los costos operacionales, a través de un proceso de aprendizaje de las partes interesadas que determinan la dinámica de la organización. | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO GLOSARIO INTRODUCCIÓN 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2 JUSTIFICACIÓN 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS Específicos 4 ALCANCE 5 LIMITACIONES 6 MARCO TEÓRICO 6.1 LAS SIETE HERRAMIENTAS DE CALIDAD 6.1.1 Diagrama de Flujo 6.1.2 Lista de Verificación 6.1.3 Histogramas 6.1.4 Diagrama de Pareto 6.1.5 Diagrama de Dispersión 6.1.6 Gráficos de Control 6.2 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 6.3 MAPA DE PROCESOS 6.4 DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS 6.5 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 6.5.1 Diagrama de Flujo 6.5.2 Seguimiento y medición de los procesos 6.5.3 Pasos para el establecimiento de un indicador: 7 INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 7.1 ANÁLISIS DEL SECTOR. 7.2 SITUACIÓN ACTUAL 7.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 7.4 DISEÑO Y DESARROLLO (autores, 2014) 7.5 PROCESO PRODUCTIVO 7.5.1 Proceso de Secado y Pre maquinado de Madera (autores, 2014) 7.5.2 Secado 7.5.3 Proceso de Corte de Tableros y Laminado 7.5.4 Procedimiento de Maquinado 7.5.5 Procesamiento de Talla 7.5.6 Procedimiento de Lijas Maquina 7.5.7 Procedimiento de ensamble 7.5.8 Procedimiento de lijas terminación 7.5.9 Procedimiento de acabado 7.5.10 Procedimiento de embalaje 8 DISEÑO METODOLOGICO 8.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 9 DESARROLLO 9.1 RECOLECTAR INFORMACIÓN PARA LA DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 9.2 ANALIZAR LOS TIEMPOS Y REPROCESO POR CADA ACTIVIDAD PARA ESTANDARIZAR EL TIEMPO REAL DEL PROCESO 9.2.1 Instructivo de maquinado 9.2.2 Instructivo de lijas maquina 9.2.3 Instructivo de pintura 9.2.4 Instructivo de Polichado 9.2.5 Instructivo de Subensamble 9.2.6 Reprocesos 9.2.7 Diagrama de Pareto de los reprocesos seleccionados 9.2.8 Diagramas de proceso 9.3 DETERMINAR UN MÉTODO DE TRAZABILIDAD DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS REALIZANDO SEGUIMIENTO Y CONTROL. 9.4 CARACTERIZACIÓN 9.5 COSTO DE IMPLEMENTACION 10 RECOMENDACIONES 11 CONCLUCIONES 12 BIBLIOGRAFIA | spa |
dc.format.extent | 80 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estudio y estandarización de los procesos productivos en IMA S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | AGUDELO TABÓN, Luis Fernando y ESCOBAR BOLIVAR Jorge. Gestión por procesos. 4 ed. Colombia.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC 2007. | spa |
dc.relation.references | ANAYA TEJERO, Julio Juan. POLANCO MARTIN, Sonia. Innovación y mejora de procesos logísticos. Análisis, Diagnostico e Implementación de sistemas Logísticos. Segunda edición. Madrid. ESIC Editorial. 2007. 228 pág. ISBN 97-8-84-7356-520-2. | spa |
dc.relation.references | ANDERR-EGG, Ezequiel. Introducción a la planificación estratégica: Colección Política, servicios y trabajo social. Editorial Lumen, 2007. 206 pág. ISBN 9870006620, 9789870006626 | spa |
dc.relation.references | Área Metropolitana. Ficha para el manejo de Indicadores. [En línea]. <http://amco.gov.co/amco/UserFiles/File/lndicadores/ADMINISTRATIVA.pdf> [Citado el 01- de Diciembre de 2014] | spa |
dc.relation.references | ARENAS REINA, José Manuel. Control de tiempos y productividad. La ventaja de competitiva. Segunda edición. Madrid. Paraninfo Thomson learning. 2004. 111 pág. ISBN 84-283-2690-8. | spa |
dc.relation.references | ARIAS, Fidias. El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Tercera edición. Caracas: Editorial Episteme, 2006. 95 pág. ISBN 9800738681,9789800738689 | spa |
dc.relation.references | ARIAS, Yataco. El incentivo laboral. [En línea]. < http://gestioneslaborales. blogspot.com/201 0/06/el-incentivo-laboral. html> [Citado el 11 de Agosto de 2014] | spa |
dc.relation.references | BARBOSA CARDONA, Octavio. Los Indicadores de Gestión y su Contexto. Primera edición. Bogotá. ESAP ediciones. 2001. 127 pág. ISBN 958-652-113- 3. | spa |
dc.relation.references | BELTRAN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión. Guía Práctica para estructurar acertadamente esta Herramienta Clave para el Logro de la Competitividad. Primera edición. Bogotá. 3R editores. 1998. 145 pág. ISBN 958- 8017- 00-9 | spa |
dc.relation.references | BELTRÁN, Jaime; CARMONA, Miguel A; CARRASCO, Remigio; RIVAS, Miguel A. y TEJEDOR, Fernando. Guía para una gestión basada en procesos. Madrid.: Imprenta Berekintza. | spa |
dc.relation.references | Chrysler LLC, Ford Motor Company, General Motors Corporation. Potential Failure Mode and Effects Analysis. FMEA, 4th edition., June 2008. | spa |
dc.relation.references | Diccionario de definiciones, copiado fielmente de la página web http://definicion.de/planeacion-estrategica/ capturado septiembre 2011 | spa |
dc.relation.references | Documento de planeación estratégica de la Universidad Nacional, copiado fielmente de la página. | spa |
dc.relation.references | GONZALES, Francisco. Auditoria del mantenimiento e indicadores de gestión.Madrid: Fundación Confemetal. 205 pág. ISBN 84-96169-36-7 | spa |
dc.relation.references | MARIÑO, Hernando. Gerencia de Procesos. 1 ed. Bogotá.: Alfaomega 2001. | spa |
dc.relation.references | Norma ISO 9000:2000, Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario. | spa |
dc.relation.references | ORTIZ PIMIENTO, Néstor Raúl. SERRANO GOMEZ, Lupita. Mejoramiento de Procesos en Empresas de Prestación de Servicio. Primera edición. Bucaramanga. UIS ediciones. 2013. 133 pág. ISBN 978- 958- 8777-31-3. | spa |
dc.relation.references | PEÑA, Carmen. Taller para la elaboración de indicadores. [En línea].<http://www.slideshare.net/630506/1-indicadores> [Citado el 11 de Agosto de 2014] | spa |
dc.relation.references | PÉREZ DE FERNÁNDEZ DE VELASCO José Antonio. Gestión por procesos.4 ed. Madrid.: ESIC. | spa |
dc.relation.references | RIOS GIRALDO, Ricardo Mauricio. Seguimiento, Medición, análisis y Mejora de los Sistemas de Gestión. Enfoque Bajo indicadores de Gestión. Segunda edición. Bogotá. Icontec. 2009. 210 pág. ISBN 978- 958- 9383- 90-2 | spa |
dc.relation.references | RIOS GIRALDO, Ricardo. Seguimiento, Medición, Análisis y Mejora en los sistemas de Gestión: Enfoque bajo indicadores de gestión y Balanced Scoredcard. Segunda edición. Bogotá D.C: Diagramación ICONTEC, 2009. 211 pág. ISBN 978-958-9383-902 | spa |
dc.relation.references | SABINO, C. El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo, 2000 | spa |
dc.relation.references | SALGUEIRO, Amado. Indicadores de gestión y cuadro de mando. Madrid:Ediciones Díaz de Santos, 2001. 94 pág. ISBN 84-7978-492-X. | spa |
dc.relation.references | TORRES, María A, Gerencia de Ciencia y Tecnología: Gestión de Calidad en la Industria. Alvaro Campo Cabal & Henry Yesid Bernal. Santa fe de Bogotá.1994.94p. | spa |
dc.subject.armarc | Acabado de la madera | |
dc.subject.armarc | Diseño de muebles | |
dc.subject.armarc | Fabricación de muebles | |
dc.subject.proposal | Brocas | spa |
dc.subject.proposal | Caladora | spa |
dc.subject.proposal | Cuchilla de vuelta | spa |
dc.subject.proposal | Fresadora | spa |
dc.subject.proposal | Garlopa | spa |
dc.subject.proposal | Limas | spa |
dc.subject.proposal | Sierra Manual | spa |
dc.subject.proposal | Trompo | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |