Show simple item record

dc.contributor.advisorNeuta, José Mauricio
dc.contributor.authorRiaño Hernández, Julián Andrés
dc.contributor.authorSánchez Rivera, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2025-05-09T23:10:15Z
dc.date.available2025-05-09T23:10:15Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1111
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEl presente trabajo es desarrollado en acuerdo entre la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central y la empresa SIEMENS S.A. En él se muestra el proceso de diseño de un sistema de control para la ejecución de trayectorias y su implementación en un prototipo a escala a fin de demostrar la viabilidad de implementar su uso en la automatización del proceso de trasporte de materiales dentro de la fábrica de trasformadores Siemens Tenjo.
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción 15 l. Planteamiento del problema 17 2. Justificación 18 3. Objetivos 20 3.1 Objetivo general 20 3.2 Objetivos específicos 20 4. Alcances y limitaciones 21 4.1 Alcances 21 4.2 Limitaciones 21 5. Marco de Referencia 22 5.1 Antecedentes 22 5.2 Marco teórico 27 5.2.1 Vehículo autónomo 27 5.3 Marco conceptual 41 5.3.1 Visión artificial 41 5.3.2 Visión estereoscópica 42 5.3.3 Redes neuronales 43 5.3.4 Robot autónomo 43 6.1 Tipo de investigación 63 6.2 Diseño de investigación 63 6.3 Técnicas o instrumentos de recolección de datos 63 6.4 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 63 7. Resultados 64 7.1 Sistema para la ubicación del robot móvil 64 7.1.1 Etapa planta 65 7.1.1.1 Estación 65 7.1.1.2 Pista 66 7. 1 .1.3 Obstáculos 70 7.1.1.4 Mantenimiento 7.1.2 Etapa sistema 71 7.1.2.1 Desplazamiento 71 7.1.2.2 Seguridad 101 7. I .2.2.1 Visión artificial (laser) 102 7.1.2.2.2 Barrera laser 109 7.1.2.2.3 Sensores verificadores 114 7.1.2.3 Sistema central 116 7.1.2.4 Sistema estación 150 7.1.2.5 Sistema localización 167 7.1.2.6 Mantenimiento 176 7.1.3 Etapa vehículo 179 7.1.3.1 Vehículo real 179 7.1.3.2 Prototipo 185 7.4 Costos 200 Bibliografía
dc.format.extent207 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleImplementación de un sistema autónomo para un montacargas aplicado al transporte de elementos en la planta de Siemensspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Mecatrónicospa
dc.publisher.facultyIngeniería Mecatrónicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería Mecatrónicaspa
dc.relation.referencesAutobild. (2015). Qué es Y cómo funciona un coche autónomo. Obtenido de Autobild.es: https://www.autobild.es/contenido-patrocinado/especial-toyota-que-es-como-funcionacoche- autonomo-262 l l 9spa
dc.relation.referencesAutomatizando. (2016). Sensores. Obtenido de Automatizando S.A.S.: http://automatizando.com.co/sensores.htmspa
dc.relation.referencesAvellano. (2017). Redes Neuronales. Obtenido de avellano.usal.es: http://avellano.usal.es/--lalonso/RNA/index.htmspa
dc.relation.referencesCampo, D., Sastre, M., Gamas, I., & Samaniego, E. (2017). Diseño y construcción de un prototipo robótico de un automóvil para transporte personal y económico con la tecnología Arduino. Revista de Iniciación Científica, 3(1), 1-14.spa
dc.relation.referencesCRE. (2018). Conexión a dos y tres hilos. Sensores digitales. Obtenido de Control Real Español: http://controlreal.com/es/conexion-a-dos-y-tres-hilos-sensores-digitales/spa
dc.relation.referencesEcheverri, J., & Escobar, P. (2012). Caracterización de un AGV (vehículo guiado automáticamente) en el sistema de manufactura flexible; caso Centro Tecnológico de Automatización CTAI de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial.spa
dc.relation.referencesElectrónica, teoría y práctica. (2012). ¿Que es 1111 robot seguidor de lineas? Obtenido de Electrónica: Teoría y Práctica.com: http://electronica-teoriaypractica.com/que-es-unrobot- seguidor-de-lineas/spa
dc.relation.referencesFemández, M., Femández, D., & Valmaseda, C. (2010). Planificación de trayectorias para un robot movil. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática.spa
dc.relation.referencesGonzález, H., Baquero, M., & Cudris, J. (2007). Navegación de un robot móvil mediante visión artificial. 3rd Colombian orkshop Robotics And Automation (CWRA2007), 1-7.spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Femández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). México: McGraw-Hill Interarnericana.spa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2000).Metodología de la Investigación Holística. Caracas: SYPAL.spa
dc.relation.referencesJderobot.(2015). Robótica. Obtenido de Jderobot: https://jderobot.org/Jderobot-FAQspa
dc.relation.referencesJungheinrich. (2018). Obtenido de jungheinrich.com: https://www.jungheinrich.com/fileadmin/minion/zkw/tx_jhproducts_(rz/7212_enzkw/ assets/data_sheet_ezs_350.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, J., Pérez, D., Pinillos, R., Domínguez, S., Zalama, E., & Gómez, J. (2012). Diseño y desarrollo de un sistema de transporte reconfigurable para entornos hospitalarios. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial(9), 57-68.spa
dc.relation.referencesRealpe, M., Vintimilla, B., Gaspar, J., & Santos, J. (2006). Localización y mapeo simultaneo con imágenes 3D a color. Revista Tecnológica(19), 99-106.spa
dc.relation.referencesRiveros, A., Salas, C., & Solaque, L. (2012). Aproximación a la navegación autónoma de una plataforma móvil, mediante visión estereoscópica artificial. Ciencia e Ingenieria Neogranadina, 22(2), 111-129.spa
dc.relation.referencesSawers, P. (2016). Starship Technologies. Obtenido de Venturebeat: https://venturebeat.com/20 18/04/30/starship-technologiés-launches-autonomous-robotdelivery- services-for-campuses/spa
dc.relation.referencesSepúlveda, E. (2014). Diseio e implementación de un vehículo de guiado autónomo para la ubicación de libros en un ambiente controlado. Medellín: Universidad de San Buenaventura Seccional Medellin, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica.spa
dc.relation.referencesSolaque, L., Molina, M., & Rodríguez, E. (2014). Seguimiento de trayectorias con un robot móvil de configuración diferencial. Ing. USBMed, 5(1), 26-34.spa
dc.relation.referencesUDT-IA. (2009). Robots Autónomos. Obtenido de Unidad de Desarrollo Tecnológico en Inteligencia autonomos Artificial: http://www.iiia.csic.es/udt/es/artificialintelligence/robots-spa
dc.relation.referencesVargas, G. (2012). Sistema para manipulación y transporte de canaletas usando robótica cooperativa. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería, Programa de lngemiería Mecatrónicaspa
dc.subject.armarcMontacargas
dc.subject.armarcMecatrónica
dc.subject.armarcTransporte
dc.subject.armarcVehículos
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/